Buenas tardes, al hacer la revisión del foro observé que no identificaron el autor del artículo analizado; recuerden que en investigación es de suma importancia respetar el derecho de autor.
Por otra parte, para dar continuidad y enrriquecer el foro, les invitamos a responder las interrogantes planteadas para cada análisis, recuerden que la redacción debe ser en tercera persona, considerar acentuación y ortografía; además de la coherencia en las ideas.
Felicitaciones a todos por el interés mostrado.
—————
—————
EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.docx (19,8 kB)
TEORÍAS-CONDUCTISMO.docx (15,5 kB)
Teorias_aprendizaje-cuadros_comparativos.pdf (379,6 kB)
04.U3-Diaz_Barriga.Estrategias.pdf (160,5 kB)
Chevallard IvesTransposición didáctica.pdf (202,5 kB)
formacion por competencias tobon..pdf (116,2 kB)
Tips de la teoría de Guy Brousseau.pdf (306,4 kB)
Fecha | 08.05.2012 |
Autor | JESURYS ARTEAGA SECCION 71 |
Asunto | Re: Re: EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
Para enfocar la teoría del aprendizaje significativo en alumnos de la materia física en un grado determinado; es necesario saber que conocimiento previo tengan con respecto al tema explicar. Ejemplo: En una clase de física de los alunmos del 5to de ciencias "A" de la unidad educativa "buría". Se explicará a cerca de EL ELECTROMAGNECTISMO; en primer lugar se le va a explicar un poco de teoría para que tengan un minimo conocimiento, luego que sepan la teoría se haran ciertos experimentos. Es de allí que reforzarán el conocimiento previo ya obtenido y solo con ver un experimento a cerca de ese tema sera fácil de entender y de explicar porque la física no se aprende con teoría y ejercicios; sino tambien con experiencias propias que el alumno pueda demostrar con sus habilidades y destrezas en un determinado tema.
—————
Fecha | 03.05.2012 |
Autor | Ligia Melvis |
Asunto | Re: EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
Bien Jesurys, desde el enfoque del aprendizaje significativo ¿Cómo adaptarías dicha teoría a la actividad del aula?. Indica un ejemplo vinculado con la asignatura física.
—————
Fecha | 03.05.2012 |
Autor | jesurys arteaga seccion 71 |
Asunto | EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
En la teoria del constructivismo se dice que el conocimiento previo no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con ideas; habilidades y destrezas que el alumno pueda tener en un determinado tema donde aporte un aprendizaje significativo y el docente acepte sus ideas que posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.
—————
Fecha | 10.05.2012 |
Autor | Anthony Flores |
Asunto | Re: Teorias-Conductismo. |
Teniendo en cuenta que toda aptitud humana responde a unos estímulos extrisinco a la persona podemos afirmar que el comportamiento humano es estudible cientificamente(estímulo= Reacción).
partiendo de que un fenómeno físico son aquellos cambios reversibles, ya que se detectan por observación o por medición; la teoria conductista nos permite observando los distintos elementos que interactuan llegar a la comprensión y conocimiento del fenómeno físico. Ejemplo el campo magnetico no es mas que producto de una interacción( atracción o repulsión entre cargas)que puede ser facilmente estudiado y comprendido a través de la observación.
—————
Fecha | 03.05.2012 |
Autor | Ligia Melvis |
Asunto | Re: Teorias-Conductismo. |
Anthony, faltó resumir, está extenso; sin embargo es válido. ¿Menciona una situación en donde sea efectiva la enseñanza de la Física, aplicando la perspectiva conductista?
—————
Fecha | 03.05.2012 |
Autor | Anthony Flores |
Asunto | Teorias-Conductismo. |
El conductismo suele centrarse en Watson con la psicología experimental lo cual compete a la conducta humana observable y rechazando que se tenga que ocupar de la conciencia por otra parte los procesos de la conciencia no pueden ser entendidos científicamente.
La teoría conductista de Watson decía que podría conseguir hacer de cualquier niño lo que desease ya fuera un médico o un educador, un mendigo, un ladrón, prescindiendo de su talento, inclinaciones tendencias actitudes y vocaciones.
Esta teoría conductista ha tenido grandes frutos dentro del desarrollo humano como lo es en el aprendizaje y en la enseñanza. Describe el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos la cual comienza en el hombre desde su infancia, si hablamos del aprendizaje recordemos los fundamentos epistemológicos lo cuales son importantes ya que se trata de una tarea de reflexión que todo docente o científico comprometido con la praxis deben realizar.
El proceso de orientación del aprendizaje y epistemológico no es más que becar la verdad, conocer y saber.
Skinner insiste en que el conductismo no es la ciencia del comportamiento sino la filosofía sobre la cual se basa dicha ciencia, es decir, ciencia y comportamiento no tienen por qué oponerse, ya que los valores humanos existen dentro de un contexto científico. Propuso que si no hay respuestas no hay refuerzos, es decir; se produce tras un numero definido de respuestas o bien solo se dará si las repuestas están espaciadas con un intervalo determinado.
En pocas palabras el conductismo considera que los seres humanos tenemos un funcionamiento parecido al de una máquina que recibe estímulos y genera respuestas. La conducta humana es entendida a partir del comportamiento de un sujeto que puede observarse. Entra en juego las actividades del cuerpo (como hablar, caminar) y de la mente (pensar).
“El auténtico problema no es si las maquinas piensan, si no si lo hacen los hombres.”
—————
Fecha | 03.05.2012 |
Autor | Ligia Melvis |
Asunto | Re: Constructivismo y Aprendizaje significativo |
Victor, faltó resumir; sin embargo el análisis es correcto; por otra parte, define como sería la construcción del conocimiento en física?
—————
Fecha | 03.05.2012 |
Autor | Victor Brito |
Asunto | Constructivismo y Aprendizaje significativo |
Para entender el aprendizaje, los filósofos trataron de conceptualizar el conocimiento, visto éste como problema central, admitiendo que es la relación entre el sujeto y el objeto, mediante un contacto mutuo. En la descripción del proceso de conocimiento, aparece la fenomenología del mismo, donde para ella el acto de conocer es aquel donde un sujeto aprende un objeto; es decir, lo representa en su estructura cognoscitiva. Si lo hace tal como es, el conocimiento es verdadero.
El constructivismo Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano.
¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.
Ahora esta relación entre el constructivismo y el aprendizaje significativo es de gran importancia por que el aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos
—————
Fecha | 06.05.2012 |
Autor | Juan Castellanos Sección "71" |
Asunto | Re: Re: EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO¿Cuál es la estructura cognitiva previa que debe poseer un estudiante para aprender física? |
Se podría decir que los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos. Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras. En física, si los conceptos de sistema, trabajo, presión, temperatura y conservación de energía ya existen en la estructura cognitiva del alumno, estos servirán de conceptos amplios y claros para nuevos conocimientos referidos a termodinámica, tales como máquinas térmicas, ya sea turbinas de vapor, reactores de fusión o simplemente la teoría básica, el proceso de interacción de la nueva información con la ya existente, produce una nueva modificación de los conceptos amplios y claros (trabajo, conservación de energía, etc.),. Todo ello depende de la manera y la frecuencia con que son expuestos a interacción con nuevas informaciones.
—————
Fecha | 03.05.2012 |
Autor | Ligia Melvis |
Asunto | Re: EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
JUAN, se debe redactar en tercera persona y por ser una reflexión propia no se debe incluir a terceros; sin embargo estamos en un aprendizaje continuo es por ello, que para complementar tu análisis sería oportuno que señales ¿Cuál es la estructura cognitiva previa que debe poseer un estudiante para aprender física?
Investigación Educativa